top of page

Contexto:

El empirismo es una tendencia que empieza en Inglaterra en el siglo XVIII siendo una contraposición al Racionalismo, mas característico de la filosofía continental,  sus representantes principales son J. Locke, G. Berkeley y D. Hume.

 

En el siglo XVII el racionalismo expuso unas características sociales, económicas y políticas, donde habían distintos desarrollos y luchas. En el siglo XVIII el empirismo se extendió desarrollándose el pensamiento de Hume, en este siglo se producen muchos cambios tanto sociales como culturales.  

EL EMPIRISMO AFIRMA QUE "LA EXPERIENCIA" ES LA ÚNICA FUENTE DE CONOCIMIENTO, contrario al realismo que afirmaba la razón. 

​

​

 

Esta afirmación se puede explicar con las siguientes ideas:

--> EN CUANTO AL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO: Todo conocimiento surge de la experiencia, la cual puede ser interna o externa, de ahí la mente es como un "papel en blanco" que se llena mediante nosotros vayamos obteniendo conocimientos.

--> EN CUANTO A LOS LIMITES DEL CONOCIMIENTO: El conocimiento no pasa los limites de la experiencia, es decir, solo podemos conocer aquello que hemos experimentado o comprobado.

--> EN CUANTO AL MODELO IDEAL DE CIENCIA: Las ciencias experimentales como lo es la Física, Química, Medicina, se basan en una experiencia sensible es decir una única fuente de conocimiento y único criterio de aproximación a la certeza.

​

HISTORIA DEL EMPIRISMO

 

El racionalismo continental era defendido por Rene Descartes. John Locke responde a finales del siglo XVII escribiendo "Ensayo sobre el entendimiento humano" (1689). 

Afirma que el único conocimiento que los humanos pueden poseer es el conocimiento a posteriori.

Tiempo después el Irlandés George Berkeley determino que lo que John Locke decía abría una puerta para un eventual ateísmo, ya que planteaba un empirismo extremo donde los objetos solo existen si son percibidos, pero, si ningún humano lo percibiera Dios seria la entidad encargada de percibirlo. 

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page